Siempre es bueno registrar y rememorar. Y como en la entrada del Encuentro de Oralidad 2012 no lo subimos, vale resaltar que este fue el afiche del Encuentro Internacional de la Oralidad 2012. Diseñado por Claudia Bogarin, diseñadora gráfica. Colores y creatividad.
Este encuentro internacional congrega a Narradores Orales, Cuenteros, Cuentistas, Cuentacuentos, Caseadores, Titiriteros, Poetas y Creadores de Palabra en Movimiento. El eje común "LA PALABRA". Organizado por el Colectivo de Arte y Educación Artesanas de la Palabra. Dirección: Laura Ferreira "La cuentera", narradora oral, actriz y gestora cultural.
martes, 25 de junio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
SE VIENE EL 4TO. ENCUENTRO INTERNACIONAL!!!!
El 4to. Encuentro Internacional de Oralidad en Paraguay "LA PATRIA QUE LATE EN MI" ya está en plena organización. Por razones ajenas a nuestra voluntad, hemos cambiado nuestra fecha de realización. En el presente año realizaremos del 17 al 22 de septiembre de 2013.
Este año el Encuentro se dearrollará en la ciudad capital - Asunción y ciudades del interior del país, como ser: Encarnación, Paraguari, Aregua, Villarrica y llegaremos por primera vez al Chaco Paraguayo, a dos comunidades indígenas.
Hay países que han confirmado presencia: Chile, Argentina, Colombia, México, Costa Rica... pero seguimos gestionando, así que.. todavía tendremos novedades.
Será un Encuentro maravilloso, presagiando que con los cuentos ... llega la primavera y nos devuelve la esperanza con intensidad de colores.
Comparto la poesía que identifica a nuestro encuentro:
Este año el Encuentro se dearrollará en la ciudad capital - Asunción y ciudades del interior del país, como ser: Encarnación, Paraguari, Aregua, Villarrica y llegaremos por primera vez al Chaco Paraguayo, a dos comunidades indígenas.
Hay países que han confirmado presencia: Chile, Argentina, Colombia, México, Costa Rica... pero seguimos gestionando, así que.. todavía tendremos novedades.
Será un Encuentro maravilloso, presagiando que con los cuentos ... llega la primavera y nos devuelve la esperanza con intensidad de colores.
Comparto la poesía que identifica a nuestro encuentro:
LA PATRIA QUE LATE EN MI
(Rudi Torga)
La patria que late en mí
es una patria de hermanos
donde se puede vivir
sin temor a los tiranos.
La patria que late en mí
es una patria sin amos
donde se ve construir
el presente trabajando.
La patria que late en mí
es una patria de canto
porque el hombre no está
allí
existiendo amordazado.
La patria que late en mí
es una patria sin llantos
en ella son cual jardín
los sentimientos humanos.
La patria que late en mí
siempre estará progresando
porque ningún ser infeliz
se la estará aprovechando.
La patria que late en mí
es la del estudiantado
no del sicario servil
que el dictador ha
amaestrado.
La patria que late en mí
es la del campesinado
nunca del caudillo vil
que juega al conciudadano.
La patria que late en mí
no tiene privilegiados
todos respiran allí
fraternal calor humano.
La patria que late en mí
late con arpas y rayos
es la que empezó a vivir
un día catorce de mayo.
IMÁGENES DEL 3ER ENCUENTRO INTERNACIONAL - AÑO 2012
![]() |
Noela Beguerie - Uruguay |
![]() |
Cadu Cinelli - Brasil Grupo Tapetes Contadores de Histórias |
![]() |
Daniel Sosa y Ruben López (Córdoba-Argentina) Presentación del Audio Cuento "Con los pájaros volados" |
![]() |
Presentación del Libro - Los niños del Japón Alejandra Correa (Argentina) |
![]() |
Celia Asturizaga - Bolivia |
![]() |
Talleres de Fomento a la Lectura para jóvenes |
![]() |
Cuentos en las plazas |
![]() |
Laura Ferreira - Directora del Encuentro de Oralidad Coordinadora del Grupo Artesanas de la Palabra |
![]() |
Ruben Lopez - Argentina |
![]() |
Sasa Guadalupe - Argentina |
![]() |
Eva Passig (Chile); Claudia Bogarin (Artesana de la Palabra); Miguel Garcia (Uruguay); Laura Ferreira (Paraguay) |
![]() |
Eva Passig - Encantando |
![]() |
Participación de niños/as |
IMÁGENES DEL 2DO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORALIDAD EN PARAGUAY
ALCANCE Y FOTOS 2011
- 30 ESPECTÁCULOS DE CUENTOS
- 2751 NIÑOS/AS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
- 16 INSTITUCIONES EDUCATIVAS BENEFICIADAS (2 para niños con capacidades diferentes, 1 niños/as del Mercado 4, 1 en barrio marginado, 9 instituciones del interior del país, 3 instituciones de la capital)
- 7 TALLERES DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
- 283 PERSONAS CAPACITADAS EN EL ARTE DE LA NARRACIÓN ORAL Y EL CUENTO COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGIA
El Conjunto Folklórico de la Ciudad de Asunción dando la bienvenida a los narradores |
Maria Lis Torres, Artesana de la Palabra Declamando "La Patria que late en mi" |
Laura Ferreira, Directora del Festival dando las palabras de apertura. |
Se armó la fiesta popular.. con el ritual de la danza iniciamos el Encuentro de la Oralidad 2011 |
Confraternización con artistas locales. |
La ilusión del cuento en los ojos de niños/as |
Cuentos a los niños/as del Mercado Municipal No. 4 - Francisco Ibarlucea, de México |
Coordinadores de la Red Latinoamericana de Cuentería |
Cuentos en las Plazas - Ruben López (Córdoba) |
Homenaje a Maria Elena Walsh, en el auditorio de la Embajada Argentina |
Lanzamiento del Libro de Elvia Pérez, con el apoyo de la Editorial El Lector |
La expresividad del cuento - Walter Diaz Ovalle (Colombia) |
El afecto de amigas y colegas. Alejandra Oliver - Laura Ferreira |
Edgar Morales - Bolivia. Encantando a los niños/as |
Nadina Barbieri con los niños/as |
2011 - "BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PARAGUAY"
2DO. ENCUENTRO INTERNACIONAL
DE LA ORALIDAD EN PARAGUAY
"LA PATRIA QUE LATE EN MI"
"TETÄ OTYTÝIVA CHE REKOVÉPE"
"TETÄ OTYTÝIVA CHE REKOVÉPE"
En el marco de los festejos del "Bicentenario de la Independencia del Paraguay", se realizó el 2do. Encuentro Internacional de la Oralidad en Paraguay, del 1 al 8 de abril de 2011, con la presencia de narradores internacionales de México, Colombia, Cuba, Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia.
El Encuentro fue declarado de Interés Turistico, Educativo y Cultural. Las instituciones que apoyaron su realización son: Municipalidad de Asunción, la Secretaria Nacional de Turismo, la Red Latinoamericana de Cuentería "Oralidad y Memoria de los Pueblos", Centro Cultural El Lector, Cooperativa Coomecipar y las Embajadas de Argentina, Cuba y México.
El programa desarrollado fue:
FECHA
|
HORA
|
ACTIVIDAD/LOCAL
|
NARRADOR/A
|
ALCANCE/RESULTADOS
|
Viernes
1 de abril
|
20:00
hs
|
Apertura
Local:
por inclemencia del tiempo el espectáculo se trasladó a
|
Nacionales
con espectáculo de cuentos con temática Bicentenario e internacionales con
cuentos breves.
|
Se
contó con la presencia de autoridades de
|
Sábado 2 abril
|
10:00
hs
|
Cuentos
en
|
Nadina
Barbieri (Argentina)
Walter
Diaz (Colombia)
Lis
Torres (Paraguay)
|
La
actividad se realizó en el marco del Proyecto Municipal “Asunción es mi
barrio”, con la presencia del Intendente Municipal Sr. Arnaldo Samaniego.
|
10:00
hs
|
Cuentos
en
|
Ruben
Lopez (Argentina)
Bernardo
Frank Muller (Bolivia)
Leticia
Beguerie (Uruguay)
Mariquita
Marquez (Argentina)
|
En
el marco del Proyecto “Recuperemos con arte
|
|
10:00
hs
|
Espectáculo
de Cuentos para niños/as
Local:
Editorial Fausto Cultural
|
Eduardo
Chaves (Argentina)
Alejandra Oliver (Argentina)
Elvia
Perez (Cuba)
Adriana
Lanza (Paraguay)
|
Participaron
aproximadamente 25 niños/as con sus respectivos padres.
|
|
Reunión
de
Local:
Sala Ballario – Manzana de la Rivera
|
Todos/as
narradores/as de
|
Se
evaluó el trabajo realizado por
|
||
20:00
hs
|
Presentación
del Libro “Palabra Viva” – Elvia Pérez (Cuba)
Local:
Centro Cultural El Lector
|
Todos/as
|
La
mesa para presentación del libro estuvo integrada por el Director de
|
|
21:30
|
Programa Radial “Manduara”, de Jorge Garbett
Local: Radio Ñanduti
|
Ruben López (Argentina)
Bernardo Frank
Muller (Bolivia)
Nadina Barbieri (Argentina)
Leticia Beguerie (Uruguay)
|
Difusión
del evento en general donde los narradores han contado cuentos y los mismos
fueron valorados por la audiencia.
|
Domingo 03
|
10:00
hs
|
Recorrido
del Sendero Etno-botánico
Local:
Jardín Botánico
|
Todos/as
|
Fue
valorado por todos los integrantes internacionales quienes enunciaron su
alegría por posibilitar conocer algo mas de la fauna y flora de
Paraguay.
|
Charla
de temática ambiental a cargo de
Local:
Centro Educativo Ambiental
|
Todos/as
|
|||
11:00
|
Reunión
Organizativa de
|
Todos/as
|
Se
presentaron proyectos a ser desarrollados durante el año entre los cuales
esta: Cuentos con latidos de la madre tierra, Escuela Latinoamericana de
Narración Oral, Revista y Página web de la Red.
|
|
Lunes 04
|
Taller
iniciación en Narración Oral dirigido a
jóvenes de Academias Literarias
Local:
Manzana de la Rivera
|
Alejandra Oliver (Argentina)
Eduardo Chaves (Argentina)
|
Alcance
30 personas. Muy buena evaluación y posibilidad de iniciar proceso de
narra-autores.
|
|
09:00
hs
|
Difusión
y Prensa Diario ABC
|
Walter
Diaz (Colombia), Irma Varela (Argentina), Marcela Cimino (Argentina),
Bernardo Frank Muller (Bolivia)
|
Difusión
del evento publicado en edisión impresa.
|
|
09:00
hs
|
Sistematización
de la reunión de la Red
|
Leticia
Beguerie (Uruguay)
|
Se
cuenta con una sistematización de diagnóstico y proyección de actividades de
|
|
09:00
hs
|
Espectáculo
de Cuentos – Asunción - Colegio Dalhquist
|
Aneli (Argentina)
Nadina Barbieri (Argentina)
Walter Diaz Ovalle (Colombia)
Edgar Morales (Bolivia)
Laura Ferreira (Paraguay)
|
Se
realizaron 4 espectáculos simultáneos con un alcance a 260 niños/as, de los
diversos niveles educativos.
|
|
09:00
hs
|
Espectáculo
de cuentos – San Ignacio Misiones
Contacto:
Máximo Genes y Clemente Cáceres
|
Mariquita Marquez (Argentina)
Bernardo Frank Muller (Bolivia)
Irma Varela (Argentina)
|
Alcance
a 300 niños/as. Se tuvo el apoyo del
Presidente de
|
|
Taller
de Iniciación a
|
Bernardo
Frank Muller (Bolivia)
Mariquita
Marquez (Argentina)
|
Alcance:
15 jóvenes quienes recibiran apoyo de seguimiento para la formación de grupo
de narradores.
|
||
15;00
hs
|
Espectáculo
de Cuentos en Asunción – Colegio Dalhquist
|
Edgar
Morales (Bolivia)
Marcela
Cimino (Argentina)
Ruben
Lopez (Argentina)
Adriana
Lanza (Paraguay)
|
Alcance
120 niños divididos en 3 espectáculos.
|
|
Martes 05
|
9:00 hs y 13:30 hs
|
Feria
del Libro – Ciudad de Villarrica -
Presentación del Libro “Palabra Viva”, de Elvia Perez y Espectáculo de
Cuentos
|
Eduardo Chaves (Argentina)
Alejandra Oliver (Argentina)
Elvia
Perez (Cuba)
|
Se
abrió espacio de narración en
|
2
Espectáculo Pedro Juan Caballero
Colegio
Maria Auxiliadora y Colegio Maria de los Ángeles
|
Marcela
Cimino (Argentina)
Edgar
Morales (Bolivia)
|
Alcance
200 niños de dos instituciones educativas
|
||
Difusión
y Prensa en Ultima Hora
|
Walter
Diaz, Bernardo Frank Muller, Leticia Beguerie, Francisco Ibarlucea
|
Con
buena cobertura y edisión impresa.
|
||
2
Espectáculos Encarnación
Escuela
El Principito y Escuela San Roque
Total
de niños: 565 niños/as
|
Walter
Diaz (Colombia)
Nadina
Barbieri (Argentina)
|
Alcance
565 niños/as, de dos instituciones educativas, una de ellas remitió una carta
de agradecimiento por el emprendimiento y la felicidad de los niños.
|
||
2
Espectáculos Concepción
Escuela
Presidente Franco
Contacto:
Carmen (0971) 957-793
|
Aneli (Argentina)
Leticia Beguerie (Uruguay)
|
Alcance 210 niños/as
|
||
*
|
2
Espectáculos en San Blas de Ciudad del Este
Local:
Escuela San Blas
|
Laura
Ferreira (Paraguay)
|
*
Este espectáculo por cuestiones administrativas se realizó el día lunes 11 de
abril.
Alcance
560 niños
|
|
08:00 a 11:30
|
Taller
dirigido a docentes Escolar Básica: “EL CUENTO COMO HERRAMIENTA
PEDAGÓGICA” -
Local:
ISE
|
Ruben López (Argentina)
|
Alcance 84 personas
|
|
Mierc 06
|
08 a11:30
|
Taller
para educadores Educación Media y técnicos del MEC – Capital
Local: ISE
|
Alejandra
Oliver Gulle/Eduardo Chaves- Argentina
|
Alcance
64 personas
|
14:00
/ 17:30 hs
|
Taller
de Iniciación en Narración Oral dirigido a estudiantes de Teatro
Local:
EL LECTOR
|
Bernardo
Frank Muller – Bolivia
|
Se
posibilitó la profesionalización de narradores orales de latinoamerica sin
repercusión local.
|
|
PRENSA RADIAL: Programa Betto Barsotti
|
Bernardo Frank (Bolivia),
Ruben López (Argentina)
Adriana Lanza (Paraguay)
Lucrecia Taglioretti (Paraguay)
|
Los
narradores fueron muy bien recepcionados, contaron cuentos y Lucrecia Taglioretti
tocó el violín para finalizar el programa
|
||
Taller “GUIAS TURÍSTICOS NARRADORES”
Local:
Manzana de la Rivera
|
Francisco
Ibarlucea – México
|
Alcance
30 personas de diferentes hoteles turísticos de la ciudad de Asunción,
incluyendo Guías Turísticos quienes se comprometieron a seguir
profesionalizando e incluir la narración oral en sus guiaturas.
|
Mierc
06
|
20:00
hs
|
“Homenaje de Narradores Latinoamericanos a Maria
Elena Walsh”
Local: Embajada Argentina
|
Red
Latinoamericana con la participación de Lucrecia Taglioretti (Violinista)
|
El
espectáculo fue muy emotivo y tuvo la presencia de autoridades diplomáticas
de
|
Jueves 07
Abril
|
8:00
/ 11:30
|
Taller
para Educadores Populares y de Educación Permanente del MEC “HERRAMIENTA DE
Local:
ISE
|
Elvia
Pérez – Cuba
Alejandra
Oliver Gulle/Eduardo Chaves- Argentina
|
Alcance
45 personas.
|
Taller
de Narración Oral para Educadores Ambientales – Proyección del Proyecto “Cuentos con Latidos de
Local: Centro Educativo Ambiental – Jardín Botánico
|
Rubén
López – Argentina
|
Alcance
15 personas, incluyendo a educadores del Centro Educativo Ambiental de
|
||
09:30
hs
|
Espectáculo:
Escuela “Amparo del Niño del Mercado
|
Walter
Diaz, Bernardo Frank Muller, Mariquita Marquez, Marcela Cimino, Francisco
Ibarlucea
|
Alcance
70 niños/as
|
|
09:30
hs
|
Espectáculo
de cuentos en el Colegio PENDIF – niños/as con capacidades diferentes
|
Nadina
Barbieri y Mariquita Marques (Argentina), Adriana Lanza (Paraguay)
|
Alcance
20 niños/as
|
|
14:00
hs
|
Espectáculo
de cuentos a niños con capacidades diferentes de
|
Nadina Barbieri (Argentina), Leticia Beguerie
(Uruguay, Laura Ferreira (Paraguay)
|
23
niños/as. La institución remitió carta
de agradecimiento y valoración del emprendimiento.
|
|
17:00
hs
|
Espectáculo
de cuentos a niños/as del Barrio Cateura – Bañado Sur
|
Elvia
Perez (Cuba)
Adriana
Lanza (Paraguay)
|
Este
espectáculo de cuentos se realizó en un asentamiento comunitario con
presencia de niños y adolescentes, muchos de ellos indígenas. Alcance 40
personas
|
|
20:00
hs
|
Presentación
del CD “CUENTOS A 4 MANOS”, de Walter Diaz Ovalle (Colombia)
Local: Manzana de la Rivera
|
Todos/as
|
Fue
valorado el trabajo del compañero Walter quien emprendió este proyecto con el
apoyo de la narradora de cuentos Leticia Beguerie, de Uruguay.
|
|
20:30
hs
|
Espectáculo
de cuentos
|
Francisco
Ibarlucea (México), Bernardo Frank Muller (Bolivia)
|
Espectáculo
muy aplaudido y tuvo la presencia de autoridades Municipales y
|
|
Viernes 08
|
09:00
hs
|
Espectáculo
de cuentos con recorrido de
Local:
El Lector
|
Elvia
Pérez (Cuba)
Adriana
Lanza (Paraguay)
|
Alcance
33 alumnos
|
10:00
hs
|
Espectáculo
de cuentos – PIRAYU
Local:
Centro Cultural de Pirayu
|
Francisco
Ibarlucéa (México)
Marcela
Cimino (Argentina)
|
Alcance
200 nños/as
|
|
Espectáculo
de cuentos en el Centro para el Desarrollo de la Inteligencia
|
Ruben
López (Argentina),
Alejandra
Oliver (Argentina)
Eduardo Chavez (Argentina),
Bernardo Frank (Bolivia)
Nadina Barbieri (Argentina)
|
Alcance
150 niños/a. Se abrió la posibilidad
de realizar seguimiento en el colegio con otros espectáculos.
|
||
20
hs.
|
Clausura
Oficial del Encuentro – Narratón Internacional
Local:
Alianza Francesa
|
Todos/as
|
Se
realizó con la presencia de representantes de
|
|
22:00
hs
|
Festejo
Aniversario de Artesanas de la Palabra
|
Centro
Cultural “Fausto”
|
ALCANCE EN NÚMEROS
- 30 ESPECTÁCULOS DE CUENTOS
- 2751 NIÑOS/AS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
- 16 INSTITUCIONES EDUCATIVAS BENEFICIADAS (2 para niños con capacidades diferentes, 1 niños/as del Mercado 4, 1 en barrio marginado, 9 instituciones del interior del país, 3 instituciones de la capital)
- 7 TALLERES DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
- 283 PERSONAS CAPACITADAS EN EL ARTE DE LA NARRACIÓN ORAL Y EL CUENTO COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)